top of page

Contratación de Personal Doméstico en Colombia 2025: Guía Esencial para Profesionales Transferidos

ree

Si eres extranjero residente en Colombia y empleas o planeas emplear personal doméstico como niñeras, empleadas de aseo, conductores o cuidadores, la Reforma Laboral 2025 trae cambios importantes que debes conocer para cumplir con la ley y proteger los derechos de tus trabajadores. Esta guía práctica te ayudará a entender las reglas clave y evitar sanciones.


  1. Contrato laboral por escrito: Todo trabajador doméstico, incluso si labora uno o dos días por semana, debe tener un contrato escrito. Este contrato debe registrarse ante el Ministerio de Trabajo antes del 25 de junio de 2026.


  2. Jornada laboral y horas extra: Desde el 16 de julio de 2025, la jornada máxima es de 8 horas diarias y 44 semanales (bajará a 42 horas en 2026). Pueden trabajarse hasta 10 horas diarias de lunes a viernes si no se excede el límite semanal. Las horas extra y el trabajo en domingos o festivos tienen recargos específicos:


    - Extra diurna: +25%

    - Extra nocturna: +75%

    - Domingos y festivos: +80% (2025), +90% (2026) y +100% (2027)


  3. Seguridad social obligatoria: Todo trabajador debe estar afiliado a salud (EPS), pensión, riesgos laborales (ARL) y caja de compensación. Si trabaja menos de 21 días al mes, se puede cotizar por semanas.


  4. Beneficios laborales: Debes reconocer prima de servicios, cesantías con intereses, vacaciones proporcionales y auxilio de transporte.


  5. Inspecciones y sanciones: El Ministerio de Trabajo puede realizar visitas educativas y aplicar multas de hasta 5.000 salarios mínimos por incumplimiento.


Consideraciones para empleadas internas: Cuando ellas viven en tu hogar, se aplican reglas especiales: máximo 8 horas diarias, un día libre a la semana, pausas y horas mínimas de sueño garantizadas. La alimentación y hospedaje no reemplazan el salario mínimo, y el pago en especie no puede superar el 30% del total. El contrato debe especificar la modalidad interna y estar formalmente registrado.


En LARM Colombia te acompañamos en todo el proceso: elaboración de contratos, cálculo de aportes, inscripción a seguridad social y asesoría legal en inglés o español. Contáctanos.

 
 
 
bottom of page