top of page

Trámites migratorios y matrimonio igualitario en América: desafíos para las parejas del mismo sexo

ree

En los últimos años, América ha avanzado de forma significativa en el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo, especialmente en materia de matrimonio igualitario. Actualmente, 11 países del continente —entre ellos Colombia, México, Brasil, Canadá y Argentina— reconocen legalmente estas uniones. Esto ha facilitado, en muchos casos, la movilidad internacional de estas parejas, permitiendo que accedan a visas como cónyuges o beneficiarios.

Sin embargo, aún existen barreras importantes. En países donde no se reconoce el matrimonio igualitario ni las uniones civiles, como Panamá, las parejas del mismo sexo no pueden acceder a visados como dependientes. Esto representa un reto tanto para las personas que buscan reubicarse, como para las empresas que desean movilizar talento con sus familias.


Principales desafíos migratorios:


Los mayores obstáculos surgen en países donde no existe ningún tipo de reconocimiento legal de la relación. En estos casos, las opciones de acompañamiento migratorio se ven muy limitadas. Las alternativas más comunes incluyen:


  • Visas de estudiante

  • Visas de inversionista

  • Visas regionales bajo acuerdos como Mercosur

 
 
 

Comentarios


bottom of page