Diversidad e inclusión en procesos de movilidad global.
- Larm Colombia
- 21 ene 2022
- 3 Min. de lectura

En los Ćŗltimos aƱos, hablar de diversidad e inclusión en las compaƱĆas se ha vuelto una tendencia. Las empresas han empezado a preocuparse por tener equipos de trabajo multiculturales, con Ć©nfasis en contratación en personas de color, con diversidad de gĆ©nero, habilidades y de edades. Pero, te has detenido a pensar si Āætu empresa estĆ” siendo inclusiva en el momento de pensar en un perfil para ser candidato para un traslado internacional? Y si tu empresa lo hace, ĀæQuĆ© ha hecho para garantizar que la inclusión este presente en tus programas de movilidad?
En este articulo vamos a darte algunos tips que puedes tener en cuenta para hacer de tus programas de movilidad internacional unos mƔs inclusivos.
Trabajar en el Ômbito de movilidad global y reubicación puede ser a la vez interesante, apasionante y frustrante. Trabajar con personas, familias y sus sentimientos puede despertar nuestro sentido mÔs cÔlido, empÔtico y colaborador; pero a la vez nos puede tener dando vueltas y vueltas sobre qué es lo que los expatriados quieren y mÔs valoran en el momento del traslado.
Para salir de este limbo nuestra principal sugerencia es ser muy juiciosos con la recolección de data. El levantamiento de información y la construcción de perfiles demogrĆ”ficos de manera juiciosa y ordenada es la clave para el anĆ”lisis de la información. AsĆ es como la misma población de expatriados te darĆ” la respuesta sobre cuĆ”l es el servicio dentro de su programa de movilidad internacional que mas valoran. Por ejemplo, si son familias que no tienen hijos, seguramente van a preferir invertir mĆ”s tiempo de su programa de reubicación en bĆŗsqueda de vivienda o reconocimiento del Ć”rea, en vez de tener tiempo dedicado a bĆŗsqueda de colegios. O por ejemplo si son familias que en vez de tener hijos tienen mascotas, van a preferir invertir una buena parte de su programa de reubicación buscando academias y guarderĆas para sus mascotas.
Estamos convencidos de que las compaƱĆas que trabajan con programas de reubicacion deben garantizar que sus expatriados se sientan escuchados, valorados e incluidos en todos los programas de la compaƱĆa.
Tener todos estos detalles en cuenta para construir un programa de reubicación a la medida, harÔn de tu estrategia de reubicación una mÔs inclusiva. Y éstos tips te ayudarÔn a complementar tu programa:
- Establece una dinĆ”mica de relacionamiento entre expatriados y locales que les permita a las personas que estan llegando a una nueva ciudad empezar a tener un circulo social. InvĆtalos a participar en eventos sociales, deportivos o culturales. 
- El Entrenamiento Cultural es una herramienta que le permitirĆ” al expatriado y su familia sentirse de alguna manera como un local, al acercarse a las costumbres de su nueva ciudad. 
- Si puedes incluir un tutor local en la nueva ciudad serĆa ideal. Esta persona le ayudarĆ” a la familia extranjera a conocer la ciudad desde una perspectiva local. 
- Y por último, y tal vez lo mÔs importante es que incentives al expatriado y su familia a que te den una retroalimentación oportuna y sincera sobre tu programa de reubicacion. Conocer sus sentimientos en tiempo real permitirÔ entender a detalle su experiencia y tomar decisiones de ajustes del programa para mejorar. 
Esperamos que estos tips te ayuden a hacer de tu programa de reubicación uno mĆ”s dinĆ”mico e inclusivo. DĆ©janos un comentario sobre que otro tip usas en tu compaƱĆa para garantizar que tus expatriados se sientan incluidos.
”LARM, tu hogar en todo lugar!
Palabras clave:
Movilidad Global, Diversidad, Proyecciones, 2022, proceso, trĆ”mite, AsesorĆa, Nacionalidad Colombiana, Apoyo, AcompaƱamiento, Relocalización, LARM.
Puedes encontrar mĆ”s artĆculos como este dando click aquĆ .
Este artĆculo es propiedad intelectual de LARM Colombia SAS. Queda prohibido reproducir parcial o totalmente el contenido de esta entrada.

