top of page
  • Foto del escritorLarm Colombia

Pasos para obtener el RUT: Registro Único Tributario


El documento que conocemos como RUT – Registro único Tributario- se pone de moda en estos momentos en los que se abre el calendario para la declaración de renta, pero debemos tener en cuenta que no solo es importante para esta labor, sino que es nuestra cédula en temas tributarios ya que en el queda registrada nuestra información.

El RUT es un mecanismo administrado por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), asignado para identificar, ubicar y clasificar la función de las personas y entidades dentro del sistema tributario. Tiene en cuenta la actividad económica, comercial, el valor del patrimonio, los aportes y los consumos.

Los datos que se reportan en el RUT son: nombre, número de identificación que puede ser cédula de ciudadanía para los colombianos, cédula de extranjería o pasaporte, la dirección, el correo electrónico, el teléfono y la actividad económica que se realiza.

Es importante tener en cuenta que es obligatorio actualizar la información contenida en el RUT siempre que exista algún cambio en la información del contribuyente, o en caso que hayan cambios normativos dispuestos por la DIAN.

La no actualización puede generar sanciones económicas. Además que si no está actualizado y se va a presentar la declaración de renta, se pueden generar inconsistencias.

Teniendo en cuenta la pandemia por el covid19, la DIAN ha habilitado el sistema en línea para poder conseguir el RUT, entonces, cuáles son los pasos a seguir:

1. Ingresa al sistema de agendamiento https://agendamientodigiturno.dian.gov.co/ y dar clic en el botón “Solicitar Cita” y registrar la información requerida:

a. Tipo de documento

b. Número de documento

c. Nombres y Apellidos

d. Teléfono fijo

e. Teléfono celular

f. Email

g. Dirección

h. Departamento de residencia

i. Ciudad de residencia

2. Para los trámites de RUT Persona Natural y Jurídica, puedes solicitar cita en cualquier Punto de Contacto del país que tenga disponibilidad de agenda, sin importar tu municipio o ciudad de residencia.

3. Asignada la cita, recibirás un correo electrónico de confirmación, indicando el trámite, las condiciones de atención y un enlace para identificar los requisitos, documentos soporte y la cuenta de correo electrónico del punto de contacto dónde solicitaste la cita.

4. A la cuenta de correo de correo electrónico del punto de contacto dónde solicitaste la cita, deberás enviar la solicitud del trámite con todos los documentos soporte requeridos, el mismo día de la cita, a más tardar,a la hora en la que fue confirmada la agenda.

La solicitud deberás enviarla desde la cuenta de correo reportada en el RUT o desde la que informaste en el sistema de agendamiento.


Si quieres recibir más información sobre como el equipo de LARM Colombia te puede apoyar con la obtención de tu RUT, puedes contactarnos aquí.


LARM, tu hogar en todo lugar!

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page