top of page
  • Foto del escritorLarm Colombia

Tips para la adaptación a la cultura colombiana.


En LARM entendemos que el proceso de reubicación a otro país es un proceso humano y como tal, el acompañamiento en el mismo, debe ser integral de principio a fin.


El traslado no finaliza cuando todos los bienes materiales llegan a salvo al país destino pues este es solo el comienzo de esta travesía que asumen los más valientes, el verdadero reto está en la adaptación que tanto el profesional transferido como su familia están por asumir y es aquí donde queremos ser tus aliados y convertirnos en esta mano amiga que haga del proceso de tu profesional más simple y a quien siempre podrás recurrir si lo necesitas. A continuación te indicamos los primeros tips para facilitar la adaptación cultural para tu profesional transferido o si tú directamente estás atravesando por un proceso de reubicación internacional:


  • Mantener la confianza en ti mismo

  • Utilizar un intérprete cultural o un mentor

  • Aprendizaje continuo del país anfitrión

  • Buscar las razones detrás de las cosas extrañas o diferentes

  • Parte de que las personas locales tienen buena voluntad y también en su buena voluntad

  • Evita criticar a los nacionales y evita a otros transferidos que tienen una actitud negativa hacia la cultura local

  • Busca establecer relaciones con los transferidos y con los nacionales por igual

  • Involúcrate en proyectos de las comunidades locales e internacionales

Adicionalmente al proceso que estás llevando a cabo es importante que tengas presente que, será necesario el fortalecimiento de ciertas competencias interculturales y en LARM podemos apoyarte en este aprendizaje. Algunas de estas competencias son:

  • Habilidad de entrar a un entorno cultural nuevo o diferente, manejar las normas y costumbres de ese entorno sintiéndose cómodo al hacerlo.

  • Capacidad de identificar & responder creativamente los desafíos interculturales en formas que promuevan el respeto y el compromiso mutuo.

  • Identificar y entender las diferencias culturales que contribuyen facilitar la intención con otras culturas.


Teniendo en cuenta lo mencionado como los primeros tips para tu proceso de traslado y las competencias a fortalecer, estas acciones en conjunto producen Intercambios culturales de calidad que permiten:

  • Aprendizaje mutuo

  • Respeto por el otro

  • No hay dominio de ninguna de las partes

  • Gran esfuerzo para un entendimiento profundo

  • Compromiso de las partes a ganar/ganar y resultados

  • Desarrollo de confianza entre las partes

  • Dedicación de tiempo para enfocarse en el proceso y la comunicación.

Adicionalmente, existen diferentes herramientas que también te permitirán un Intercambio cultural de calidad, estas son:

  • Evitar los estereotipos

  • Clarifcar la intención y el impacto

  • Suspender los juicios de valor o evitar juzgar superficialmente

  • Revisar tus supuestos sobre las acciones y lo dicho por tus contrapartes, piensa como estos están basados en tus propias preferencias.

  • Considerar interpretaciones alternativas basadas en las preferencias culturales de tus contrapartes

  • Validar tus conclusiones con tu contraparte o con un tercero que esté familiarizado con tu cultura

  • Explicar claramente tus intenciones, sobre todo cuando creas que puedas estar siendo mal interpretado

  • Identificar formas en las cuales puede adaptarte

Ahora bien, todo lo aprendido hasta el momento es totalmente aplicable al enfrentarse a una cultura como la colombiana. A continuación te mencionamos ciertas particularidades de nuestra cultura que podrán ayudarte con tu adaptación:

  • Las emociones y los sentimientos serán tomados en cuenta en cualquier decisión.

  • El estilo de comunicación es indirecto, por lo que es importante aprender a leer "entre líneas".

  • Los colombianos tienen una actitud muy relajada con respecto al tiempo y las transacciones comerciales deben tener un ritmo adecuado.

  • Mantener una imagen limpia es importante en cualquier situación.

  • El entretenimiento es una parte esencial de cualquier cooperación y las invitaciones deben ser aceptadas y luego correspondidas.

  • Construir una relación es esencial antes de que cualquier negocio pueda tener lugar.

  • Se respeta la edad y la antigüedad, así que demuestre deferencia a la persona más importante en una reunión, como lo harán con usted.

  • Los negocios generalmente no se hacen durante una comida, pero su contraparte lo estará observando constantemente.

  • Los colombianos amamos las palabras, somos románticos por naturaleza así que somos muy detallistas

  • En los negocios tenemos en cuenta los hechos y las cifras, así como las emociones.

  • No presiones a tus contrapartes para que tomen decisiones rápidas y no intente apresurarse en una reunión.

  • Los colombianos valoran mucho la cortesía y sienten que la insistencia es grosera.

  • Las negociaciones son a menudo largas y prolongadas y no se pueden apresurar.

  • Los colombianos no son regateadores naturales, así que mantenga ofertas realistas para evitar ofender.

  • Los colombianos son comunicadores indirectos y evitarán una respuesta directa si es probable que cause malestar.

  • Se pone gran énfasis en la apariencia, por lo que siempre véase bien arreglado y preste atención a los modales.

En conclusión para lograr una correcta adaptación cultural es imperativo comprender que las diferencias deben hacernos únicos y no dividirnos y aún más en un proceso como lo es la reubicación internacional donde cada cual se compromete a su propia manera y en cuanto más clarifiques tus supuestos sobre otros, ellos harán lo mismo.

En LARM Colombia tenemos un equipo experto en temas de reubicación listo para guiarte y asesorarte. Contáctanos aquí para recibir más información relacionada con el proceso de adaptación cultural.

¡LARM, tu hogar en todo lugar!



Palabras clave:

Reubicación, traslado, adaptación, cultura, tips, competencias, herramientas, reto, familia, aventuras, constumbres, LARM.



Puedes encontrar más artículos como este dando click aquí .




Este artículo es propiedad intelectual de LARM Colombia SAS. Queda prohibido reproducir parcial o totalmente el contenido de esta entrada.

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page